
A raíz del asesinato de un periodista, un teniente de la policía descubre que el presidente de una región del Perú dirige una organización criminal. Sus tentáculos de corrupción alcanzan a congresistas y ministros, y pretende apoderarse de los fondos del Canon Minero. En esas circunstancias, el teniente debe realizar una investigación encubierta, clandestina. Se suceden nuevos crímenes, se desata una guerra entre sicarios, parece que la violencia no tiene fin, pero un hecho inesperado cambia las cosas. No obstante, cuando creía haber resuelto el caso, el teniente advierte que, sobre la mafia que ha combatido, hay otra mayor, todopoderosa, que domina todo el país.
Editorial: DISTRITO 93, 2021
ISBN: 978-84-18783-18-0
Páginas: 296
Disponible:
17 €, + gastos del envío para la Unión Europea
pedir: lfc@ebpr.de

Esta novela relata, a lo largo de cerca de dos centurias, las peripecias de los Del Bosque y Días, familias poderosas del norte peruano, que tienen sus orígenes en el siglo XIX, cuando en el país se está produciendo la gesta libertaria de Simón Bolívar. Por las páginas de la novela se suceden hechos como la Guerra del Pacífico, la industrialización de las haciendas y la Reforma Agraria, a través de las peripecias de los personajes. Todo esto teñido de la magia y la sabiduría popular, las luchas y sublevaciones políticas y el manto de la corrupción que abarca toda la historia republicana del Perú. Luis Fernando Cueto presenta una saga familiar sabiendo que la única verdad posible y valedera puede ser encontrada en el destino de la muerte.
Editorial: PEISA, 2019
ISBN: 978-612-305-142-6
Páginas: 349
Disponible en la Unión Europea:
25 € + gastos del envío
lfc@ebpr.de
„Luis Fernando Cueto nos ofrece una pesadilla de comienzos y finales fatídicos porque parece tener la firme convicción que si nunca nos vemos honestamente seguiremos siendo como hasta ahora ––machistas, racistas, homofóbicos, violentos, mentirosos–– y ni siquiera intentaremos encontrar una salida a esa fatalidad. El autor de Balada para los arcángeles quiere pelar costras porque parece estar firmemente convencido de que si no hacemos algo el enemigo, que se viste con las cegadoras luces de la fatalidad, seguirá ganando. Contra todo eso, Luis Fernando Cueto parece querer compartir una esperanza: si viéramos la promesa que anida en cada comienzo de todos los ciclos, si valoráramos la luz en la inocencia de todos los niños, tal vez, despertaríamos de la pesadilla y llegaríamos a vivir mejor todos los tiempos“. – Braulio Muñoz
***

La nueva edición esta disponible en la Unión Europea
20 € + gastos del envío
lfc@ebpr.de
“Ese camino existe es la palabra en su máxima expresión, nos envuelve, nos atrapa. Además, cumple con el estándar de obra de arte; posee un lenguaje muy bello, tiene una magnífica estructura y maneja con mucha maestría los tiempos, los conflictos y los personajes de la historia. Es la mejor novela que se ha escrito sobre la violencia de los últimos años en el Perú”. Oswaldo Reynoso, escritor
“Cueto pertenece a la estirpe popular, la principal de la narrativa peruana desde el Inca Garcilaso de la Vega y Guamán Poma de Ayala hasta Oswaldo Reynoso y Miguel Gutierrez, pasando por Ciro Alegría y José María Arguedas”. Ricardo González Vigil, crítico literario
“La novela Ese camino existe se lee con la urgencia del relato bien urdido, con el pulso narrativo de un escritor en la plenitud de sus facultades, con el doloroso impacto de la tragedia que vivimos en nuestra historia reciente. Una magnífica necesaria novela. Francisco Lombardi, cineasta

***

Con este libro Cueto narra la historia de amor de Rosaura Albina, la mujer que abrió el primer prostíbulo en Chimbote. A ella se le presentan unos espantos, y le anuncian que va a llegar el diluvio; pero quien llega es Serafín Beteta, su primer amor, el juez de primera instancia que llega a ese lugar en busca de una segunda oportunidad para encauzar su existencia. Se reencuentran después de treinta años, y Serafín Beteta vuelve a alejarse de ella al descubrir que era una madama, la propietaria de un lenocinio. Y no se vuelven a encontrar sino después de otros treinta años, cuando el juez, cansado y derrotado por la vida, va a visitarla por última vez, buscando disfrutar de la última noche de amor y a despedirse de este mundo. Sin embargo, en ese paréntesis de tiempo, Remedios, la hija única del juez Beteta, se ha fugado de la casa a los quince años y se ha enrumbado por el camino de la prostitución. Ella recala por los renombrados night clubs de la cubana y la española, y después desciende por los burdelitos de baja monta, hasta ir a parar, precisamente, en La Huaracina, el negocio de Rosaura Albina.
De allí sale y se convierte en una madama, en la regenta de su propio prostíbulo, gracias a los ahorros de toda la vida que le hurta a Rosaura. Por su parte, Serafín Beteta ha perdido el cargo de juez y se ha enfrascado en un interminable papeleo para obtener su pensión de jubilado, pensión que nunca llega y que conlleva a que éste caiga en la más absoluta miseria. Finalmente, en el límite de sus fuerzas, Serafín Beteta se va a despedir de Rosaura Albina; llega a su antiguo burdel y es recibido por ésta con el mismo cariño de siempre. Llegan a hacer el amor, y es motivo para que los dos se sinceren y se descubran empobrecidos, acabados, totalmente arruinados. En las últimas páginas de la novela, los espantos se le presentan nuevamente a Rosaura Albina y le anuncian que el doctor Beteta acaba de morir, y en ese preciso instante se desata una lluvia torrencial cargada de rayos y truenos, pero ella sabe que el verdadero diluvio no lo desatan los fenómenos atmosféricos, sino la gente, la vida misma.
Como colofón, es necesario señalar que esa tarea de dotar de un habla a una colectividad, ya ha sido intentado en otras oportunidades en la literatura peruana; por el propio Arguedas, respecto a las poblaciones de los Andes, por Vargas Llosa, respecto a las de la selva (La casa verde, Pantaleón y las visitadores), y también por Gregorio Martínez, con relación a los de la costa del sur (Tierra de caléndula). Y ahora, con El diluvio de Rosaura Albina, Cueto viene a completarnos, con el habla de la costa norte, ese fresco idiomático. Sin duda, en todo ese esfuerzo desplegado por estos autores subyace algo, una entidad que hace comunes a los miembros de una nación, y que algunos llaman ideario o imaginario nacional, y que, si es cierto de que existe, también debe serlo que necesariamente debe de tener una voz, una marca que lo distinga e identifique.
Hugo Dimter, Director de la revista Urbe Salvaje (Chile)
Santuario, 2014
Páginas: 597
ISBN: 9786124670343
Disponible en la Unión Europea:
45 € + gastos del envío
lfc@ebpr.de
***

„Son diez historias ambientadas en distintas épocas, lugares
y tratan sobre diferentes temas. No hay conexión entre ellas.
Hablan de la muerte, el amor, lo absurdo que pasa en la vida
de los seres humanos y las ideas, dogmas que imponen a la gente
y que, en vez de arreglarnos la vida, nos la complican más“.
LUIS FERNANDO CUETO
Trascender (2018)
ISBN 10: 6124316730
ISBN 13: 9786124316739
Paginas: 144
Disponible en la Unión Europea:
15 € + gastos del envío
lfc@ebpr.de
***